Es interesante conocer el proceso que ha sufrido la Tecnología Educativa, desde sus inicios cuando fue conceptualizada como una disciplina viva. Actualmente, ha tenido varios giros situándola en una perspectiva más realista para su utilización.
En los tiempos actuales, se establece que el campo de acción de la Tecnología Educativa debe centrarse en el diseño, la utilización y la evaluación de las tecnologías de la información aplicadas a acciones formativas,
Dado que no puedo compartir experiencias propias en mi campo laboral, pues la institución donde laboro su función sustantiva no es el campo de la educación, creo preciso comentar experiencias que me han sido relatadas por personas cercanas a mí en relación con las propuestas educativas dentro del campo de la tecnología ofrecidas por instituciones que su quehacer diario es la formación humana.
Lamentablemente, las experiencias que me han relatado distan muchísimo de lo que se espera que debiera ser la Tecnología Educativa, proporcionando al estudiantado un marco o un diseño apropiado, con estrategias educativas que fomenten la construcción del conocimiento. La realidad es otra, únicamente trasladan en forma pasiva, unidireccional los conocimientos básicos del hardware y software. Y, si se trata de estudiantes que están a un nivel avanzado reciben conocimientos iniciales, casi elementales de programas de software que se manejan, léase: Word, PowerPoint, Excel, etc.
Experiencias que contribuyen a dar vida al mito, el valor “per se”, posicionando a la tecnología en si misma, como un artefacto mágico que cambia las cosas por si misma.
La verdad es que las computadoras se siguen utilizando de manera tradicional, nada constructivista, simplemente para realizar actividades y prácticas repetitivas que tienen poco que ver con la innovación y el cambio educativo.
Ese es un reto que tenemos por delante. Saludos.
ResponderEliminarHola Amabilia, me hace reflexionar lo que escribiste sobre tecnología educativa, coincido con la mayoría de tus planteamientos y muy interesante que invita a rflexionar sobre nuestra realidad nacional. saludos
ResponderEliminar