El llamado acceso libre (en inglés, open access) es el acceso libre, inmediato, e irrestricto a material digital educativo y académico, principalmente artículos de investigación científica de revistas especializadas con peer review ('revisión por pares') (Wikipedia).
He investigado sobre los esfuerzos hechos en Guatemala para la implementación del Acceso Abierto en algunas universidades del país, sin embargo, no he encontrado información al respecto, lo que me guía a pensar que aún no contamos con universidades que hayan implementado dicha estrategia.
En el momento que se implemente esta nueva novedad de la tecnología en nuestro país, la comunidad científica guatemalteca podrá contar con un medio para difundir los frutos de sus investigaciones lo más ampliamente posible, reduciendo con ello las barreras para acceder a valiosos trabajos realizados por la comunidad académica.
El acceso abierto se ha convertido en un movimiento global que promueve la disponibilidad gratuita, sin restricciones de uso de materiales publicados digitalmente y puestos en la red que sean producto de la gestión académica.
La Universidad Complutense de Madrid, es parte de dicho movimiento, este echo se ha dado a conocer por medio del video subido a la Internet, titulado “Open Access en la Universidad Complutense de Madrid”, en el cual autoridades académicas y docentes de dicha casa de estudios, manifestaron sobre las bondades y virtudes de esta estrategia, las cuales van desde: el impacto que se logra en la comunidad científica, la facilitad de su archivo utilizando programas como el Eprint el cual permite en pocos minutos cantidad de documentos convirtiéndolos, entre otras cosas, en pdf, su amplia divulgación y difusión, todo esto en beneficio del crecimiento del conocimiento humano.
Saludos Amabilia, le cuento que si hay en varias universidades de Guatemala bibliotecas virtuales unas mas de acceso abierto que otras, solo que muchos de nosotros desconocemos de las direcciones.
ResponderEliminarNancy:
ResponderEliminarMuchas gracias por la información, sería interesante que las universidades promocionaran sobre el acceso abierto en sus casas de estudios.
Saludos,
Amabilia, te mando el link de una:
ResponderEliminarhttp://www.url.edu.gt/PortalURL/Biblioteca/?sm=c2&s=49
Puedes encontrar todas las tesis en pdf en línea.
Saludos
Felicitaciones, Amabilia. Muy buen comentario.
ResponderEliminarSaludos, Katty.
Que bien te quedo el comentario, saludos
ResponderEliminar