A requerimiento del MSc. José Castellanos M., tutor del Módulo de Mediación y Tecnología III, curso que es parte del pensum de la Maestría en Andragogía y Docencia Superior de la Universidad Panamericana de Guatemala, procedimos a leer el artículo, titulado “Por una educación que integre el pensar y el sentir- El papel de las Tecnologías de la Información y la Comunicación”, escrito por la M.A. María Teresa Quiroz, dando respuesta a las siguientes interrogantes planteadas:
¿Qué opinión tiene acerca de los descubrimientos realizados por la autora, María Teresa Quiroz en su investigación sobre el tema?
Considero que la investigación realizada por la Magister María Teresa Quiroz en Lima, tendrá un alto valor pedagógico tanto para su país como para Latinoamérica, dado que ésta es una investigación de carácter fenomenológico que se dirigió a un grupo de estudiantes adolescentes, hombres y mujeres comprendidos entre 12 y 17 años de edad, sin discriminar el nivel económico de los mismos, sobre el impacto de las tecnologías, cuyo objetivo principal fue el estudiar los cambios derivados de las nuevas maneras de apropiación del mundo que se generan a partir del acceso y uso de las TICs, influyendo en las formas de entender, participar y “entender”.
Citaré algunos descubrimientos que generó dicho estudio:
- El acceso a las tecnologías de la comunicación no es un asunto del futuro sino del presente, su bajo costo y su fácil accesibilidad.
- Los jóvenes con mayores posibilidades económicas manejan y aprovechan en forma intensiva los recursos de la tecnología, lo cual se considera a los siguientes factores: cuentan en sus hogares con la tecnología y que en la mayoría de colegios donde asisten dichos jóvenes cuentan con una mejor instrumentalización pedagógica de la computadora.
- Docentes de colegios de menores recursos no tienen los lineamientos curriculares adecuados para transformar la dinámica de aprendizaje repetitiva, sustentada en el registro de la información.
- Los jóvenes aprecian sobremanera la capacidad que tiene la capacidad que tiene la tecnología para extender sus posibilidades de intercambio, autoformación y socialización.
- Los niños tienen entusiasmo por aprender cosas nuevas.
- Los jóvenes valoran la presencia del docente, el trato humano.
¿Considera que es conveniente realizar una integración de la educación y la comunicación de masas?
Dada la situación actual, el amplio conocimiento con el que cuentan nuestros niños y jóvenes en el manejo de las TIC, considero como una imperiosa necesidad la integración de la educación a la comunicación de masas, siempre y cuando esto sea con fines educativos..
![]() |
El uso de las TICs está generalizado no importa la cultura |
Considero que el estudio realizado por la autora del artículo, puede de gran ayuda y guía en nuestra dinámica nacional. Aprovechar el esfuerzo realizado, recordando que las culturas latinoamericanas tienen muchas semejanzas.
¿En qué podrían favorecer la comunicación de masas a los procesos de formación?
La comunicación de masas es indudablemente un formador de opiniones, valores expectativas sociales que influyen en la socialización general, por lo tanto, si en nuestro país se lograra alcanzar acuerdos con los medios de comunicación masiva se avanzaría enormemente dado a su alta incidencia en el ser humano en la forma de sentir, percibir y vivir en el mundo.
Comparto, lo expresado por la autora del artículo, se deben limar asperezas entre el quehacer de los medios y de la escuela, incorporando el lenguaje audiovisual y cohesionando los aspectos instructivos con los educativos, los culturales con los racionales, etc.