sábado, 9 de octubre de 2010

DESARROLLO MORAL



Lawrence Kohlberg (1927-1987)
Psicólogo norteamericano, Doctor en Filosofía, presenta su tesis en 1958, en la cual presenta una reflexión sobre el desarrollo del juicio moral.
Profesor en la Universidad de Harvard hasta 1987, fundador del 
“Centro para el Desarrollo y la Educación Moral”.


DESARROLLO MORAL
-Razonamiento moral  sinónimo de juicios de aceptación o desviación a la norma-

El Dr. Lawrence Kohlberg fue el creador de la Teoría del Desarrollo Moral, teoría que logra sustentar a través de investigaciones con 72 jóvenes varones comprendidos entre las edades de 10 y 17 años, cuya metodología fue el uso de dilemas morales o situaciones hipotéticas, en las cuales los entrevistados debían tomar decisiones, definiendo el nivel de razonamiento moral a partir de la solución de dichos dilemas.

Como resultado de las investigaciones realizadas, Kholberg estableció que el desarrollo moral está relacionado con la edad, estableciendo tres niveles con dos etapas, que a continuación se resumen brevemente:

Nivel 1:
Asimilación de reglas de conducta depende de autoridad externa.
Moralidad Pre convencional (de los 4 a los 10 años)
• Etapa I: La orientación de obediencia por castigo
• Etapa II: La orientación instrumental-relativista u orientación por el precio personal.

Nivel 2:
Perciben las reglas como elementos indispensables para lograr la recompensa.
Moralidad de conformidad con el papel convencional (de 10 a 13 años)
• Etapa III: La orientación de concordancia interpersonal (niño bueno/a)
• Etapa IV: La orientación de “ley y orden”

Nivel 3:
Órdenes Lineales
Moralidad de los principios morales autónomos (de 13 años en adelante)
• Etapa V: La orientación legalística o de contrato social
• Etapa VI: La orientación de principios éticos universales

La Teoría del Desarrollo Moral de Kholberg fue seriamente criticada, pues se considera que sus resultados empíricos no son los suficientemente consistentes como para fundamentar las conclusiones que arroja.

Uno de los grandes críticos a su trabajo fue precisamente el Dr. Paul C. Vitz, Profesor de Psicología del Departamento de Psicología de la Universidad de Nueva York, quien menciona que Kohlberg no aborda sobre el aborto y la eutanasia. Se da el relativismo moral, entendiéndose como que las acciones son correctas o erróneas con relación a cierto principio. No hay responsabilidad moral, dentro del sistema de Kholberg no puede atribuirse a nadie responsabilidad por sus elecciones. Escasez de estadios, la mayoría de sujetos en todas las culturas piensa la moralidad en términos de grupo. Validez en grupos femeninos, no se consideró a las mujeres, etc.

La Teoría del Desarrollo Moral, muestra varias inconsistencias demostradas con anterioridad, sin embargo, la teoría de Kohlberg ha enriquecido nuestro conocimiento sobre la forma como ocurre el desarrollo moral, ha apoyado la asociación entre la madurez cognoscitiva y la madurez moral y ha estimulado una gran cantidad de investigaciones sobre el desarrollo moral.

6 comentarios:

  1. Amabilia, me parece que lograste hacer una muy buen síntesis de la teoría. Buen trabajo, felicitaciones. MR

    ResponderEliminar
  2. Hola, que buen resumen, felicitaciones, me será de utilidad en mi trabajo, Lorena J.

    ResponderEliminar
  3. Muy buen análisis de esta teoría porque nos aclara los dilemas morales que enfrentamos en nuestra cotidianidad.

    Victor Manuel

    ResponderEliminar
  4. Muy buen análisis de esta teoría porque nos aclara los dilemas morales que se enfrentan en nuestra cotidianidad.
    Victor Manuel

    ResponderEliminar
  5. Amabilia, lo que nos compartes sobre la intelegencia moral me parece bastante bueno, sobre todo porque el artíiculo que escogiste es de un autor clásico en la Psicología, y en el desarrollo planteas la propuesta, el desarrollo y análisis. eres muy dedicada, felicitaciones, adelante compañera.

    Guadalupe

    ResponderEliminar